dc.creatorCatarinella-Gómez,Claudia
dc.creatorLópez-Jara,Vanessa
dc.creatorAraya-Chavarría,Sheyla
dc.creatorSánchez-Arias,Mario
dc.creatorDailey-Araya,Marietta
dc.creatorEspinoza-Mora,María del Rosario
dc.date2021-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:32Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:32Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022021000100021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823084
dc.descriptionResumen Objetivo: Analizar los resultados y evolución del programa de trasplante hepático del Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia”, así como las complicaciones más frecuentes y características de las hepatopatías que llevaron a trasplante hepático. Métodos: Esta es una investigación retrospectiva que involucra la revisión de expedientes clínicos de los pacientes que recibieron un trasplante de hígado entre los años 2009 y 2018 en el Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia” en San José, Costa Rica. Se consideraron las siguientes variables categóricas o discontinuas: edad, sexo, nacionalidad, lugar de procedencia, manifestaciones de la hepatopatía, motivo del trasplante, curso clínico postrasplante, comorbilidades, medicamentos empleados, complicaciones, resultados relevantes de exámenes de gabinete y biopsias. Los cálculos estadísticos se llevaron a cabo con paquetes estadísticos STATA, empleando como umbral de significancia estadística un valor de p menor de 0,05. Resultados: La muestra estuvo compuesta de un total de 45 cirugías de trasplante hepático y 44 pacientes que requirieron trasplante de hígado entre abril de 2009 y agosto de 2018, provenientes principalmente de la provincia de San José. El promedio de edad al momento del trasplante para la muestra total fue de 51 años. La hepatopatía que más frecuentemente llevó a trasplante fue la cirrosis etílica, seguida por esteatohepatitis no alcohólica y cirrosis criptogénica. Las complicaciones de la hepatopatía documentadas previo al trasplante: várices esofágicas, sangrado digestivo alto y síndrome hepatorenal. De los pacientes incluidos en el estudio fallecieron 10 en total, lo cual equivale a 22.7%. Conclusiones: La mortalidad observada en los casos de trasplante hepático analizados fue de 22,7%, la mayoría de los casos fueron llevados a trasplante por hepatopatía relacionada con cirrosis etílica, esteatohepatitis y cirrosis criptogénica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.63 n.1 2021
dc.subjecttrasplante
dc.subjecttrasplante hepático
dc.subjecttrasplante de órgano sólido
dc.subjectinmunosupresión
dc.subjecthígado.
dc.titleSerie de casos de trasplante hepático ortotópico del Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución