dc.creatorMora-Segura,Esteban
dc.creatorOrellana-Soto,Pablo
dc.creatorVega-Sánchez,Olga
dc.creatorMoya-Sancho,Eduardo
dc.date2018-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:31Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:31Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022018000100048
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823078
dc.descriptionResumen La cirugía para la corrección de las hernias ventrales gigantes, con pérdida de domicilio abdominal, representa un reto importante debido a la gran cantidad de comorbilidades potenciales. En esta patología se produce una migración de los órganos abdominales hacia el saco herniario; eventualmente, se atrofian los elementos de la pared y al tratar de retornarlos a su posición normal, se puede provocar múltiples efectos adversos en el paciente. Por eso, se debe realizar una cuidadosa planificación, preoperatoriamente. El uso de neumoperitoneo preoperatorio progresivo, permite una adaptación más adecuada desde el punto de vista fisiológico, tanto a nivel sistémico, como en la capacidad abdominal, para tolerar el retorno de los contenidos que han perdido su domicilio. Se presenta aquí el caso de una paciente femenina de 58 años, con una hernia ventral gigante con pérdida de domicilio abdominal, en cuyo manejo se utilizó la introducción preoperatoria progresiva de neumoperitoneo, descrita por primera vez por Goñi Moreno, en 1940.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.60 n.1 2018
dc.subjectneumoperitoneo progresivo
dc.subjecthernia gigante
dc.subjectpérdida de domicilio abdominal
dc.subjectpared abdominal
dc.subjectGoñi Moreno
dc.titleEl uso de neumoperitoneo preoperatorio progresivo en el tratamiento de hernia gigante de la pared abdominal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución