dc.creatorVarela-Briceño,Carlos
dc.creatorRodríguez-Pineda,Miguel
dc.creatorJiménez-Morales,Fabián
dc.creatorRichmond-Navarro,Juan
dc.creatorGranado-Barrero,Alberto
dc.creatorMorera-Araya,Estela
dc.creatorChacón-Murillo,Mariela
dc.creatorCastro-Cordero,Jose
dc.creatorChaverri-Saenz,Pilar
dc.creatorGranados-Brenes,Gabriela
dc.creatorVargas-Montero,Mario
dc.creatorRodríguez-Sevilla,María
dc.creatorSantamaría-Quesada,Carlos
dc.date2018-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:31Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:31Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022018000100021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823073
dc.descriptionResumen Justificación y objetivo: La leucemia mieloide crónica constituye un paradigma de reversión de neoplasia con un tratamiento específico basado en los inhibidores de tirosina quinasa. Aunque la situación epidemiológica ha sido estudiada en países primermundistas, los estudios en Latinoamérica son escasos. Con el fin de actualizar la situación real de la LMC en la región centroamericana, el estudio pretende describir la epidemiología de la leucemia mieloide crónica en Costa Rica. Métodos: Se evaluaron 133 pacientes con la enfermedad, mediante monitoreo hematológico y molecular. Se analizó la respuesta de estos casos a tratamiento conforme a las siguientes variables: respuesta hematológica, respuesta molecular y supervivencia global, libre de evento, progresión, así como la prevalencia de mutaciones que confieren resistencia al tratamiento. Resultados: La respuesta hematológica completa fue del 97,7%, y la molecular mayor, a los 12 meses, fue del 43,4%. El seguimiento recomendado por la guía European LeukemiaNet se alcanzó solo en un 68,4% de los pacientes en el primer año, bajando al 57,7%, posteriormente. Un total de 92 pacientes alcanzó respuesta molecular mayor en algún momento; de ellos, el 87,0% conservó respuesta. La supervivencia libre de evento a 3 años fue del 65,7%, libre de progresión del 92,2% y global del 89,2%. La mutación más frecuente encontrada en el gen ABL fue la T315I. Conclusión: El tratamiento de la leucemia mieloide crónica en Costa Rica presenta una eficacia comparable a lo reportado en otros países, con una respuesta molecular mayor inferior a lo esperado, debido a dificultades de acceso al medicamento y monitoreo de la enfermedad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.60 n.1 2018
dc.subjectleucemia mieloide crónica
dc.subjectBCR-ABL
dc.subjectinhibidor de proteína quinasa
dc.subjectrespuesta molecular mayor
dc.titleSituación actual de la leucemia mieloide crónica en Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución