dc.creatorChacón-Garita,Lindsay
dc.creatorGarcía-Arias,Fabián
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:28Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:28Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022017000400158
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823066
dc.descriptionResumen La persistencia del conducto onfalomesentérico y del uraco constituyen las malformaciones congénitas más frecuentes de la región umbilical. Un fracaso en la regresión del conducto onfalomesentérico determina el origen de un amplio espectro de anomalías relacionadas con la pared abdominal, entre ellas la persistencia del conducto onfalomesentérico. Se presenta el caso de un paciente de 10 años de edad con persistencia completa y permeable del conducto onfalomesentérico; lo inusual fue su presentación con un cuadro de abdomen agudo, motivo por el cual se diagnosticó inicialmente como apendicitis aguda. Se recalca la importancia de este tipo de casos por sus múltiples manifestaciones clínicas y las complicaciones que conlleva.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.59 n.4 2017
dc.subjectConducto onfalomesentérico
dc.subjectconducto vitelino
dc.subjectdivertículo de Meckel
dc.subjectabdomen agudo
dc.subjectmalformación
dc.titlePersistencia del conducto onfalomesentérico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución