dc.creatorDíaz-Coto,José
dc.creatorMolina-Guevara,Erick
dc.creatorChaverri-Oreamuno,Ligia
dc.creatorMonge-Zeledón,Pablo
dc.creatorContreras-Arias,Juan
dc.creatorMéndez-Ceciliano,Mónica
dc.creatorAvilés-Montoya,Álvaro
dc.creatorLeón-Bratti,María-Paz
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:28Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:28Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022017000400153
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823065
dc.descriptionResumen En los últimos 15 años se han desarrollado terapias y esquemas terapéuticos para inducir la remisión a la gran mayoría de enfermedades reumatológicas. La mejoría clínica lograda se consigue a expensas de una inmunosupresión más agresiva y específica, lo que conlleva un aumento en el riesgo de infecciones. La principal causa de muerte de las enfermedades autoinmunes, en los primeros 5 años de evolución, es la infección secundaria a la inmunosupresión. El objetivo del presente trabajo fue elaborar un documento de consenso con el afán de reducir este riesgo, basado en la mejor evidencia médica disponible, utilizando los recursos disponibles en el hospital para disminuir la morbimortalidad de los pacientes que reciben estas terapias. Contar con un documento de consenso permitirá minimizar los efectos secundarios y mejorar la acción terapéutica, con mayores oportunidades de remisión y una más adecuada utilización del recurso institucional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.59 n.4 2017
dc.subjectagentes biológicos
dc.subjectinmunosupresión
dc.subjectprotocolos
dc.subjectenfermedad reumática
dc.subjecttratamiento
dc.subjectprofilaxis
dc.titleValoración previa a la inmunosupresión farmacológica en Reumatología
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución