dc.creatorBaltodano-Acuña,Adriana
dc.creatorSolís-Torres,Jeffry
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:26Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:26Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022017000200070
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823047
dc.descriptionResumen La cirugía laparoscópica constituye uno de los grandes avances de la cirugía en el siglo XX, al poder realizar muchos de los procedimientos que se realizan en la cirugía abierta, con las ventajas de producir menor morbilidad, una recuperación más rápida y menos dolorosa, para que el paciente se reintegre en el menor tiempo posible a su vida normal. La incidencia de complicaciones relacionadas con el neumoperitoneo al realizar la laparoscopía es bastante baja, entre estas las más comunes son secundarias ala colocación incorrecta de la aguja de Veress durante la insuflación y las relacionadas con el sistema cardiorrespiratorio. Sin embargo, también ocurren complicaciones infrecuentes, como la formación de hernias posterior al neumoperitoneo. En este tipo de complicación intervienen ciertos factores predisponentes, como lo son un saco preformado, elevación de la presión intraabdominal y el debilitamiento de los músculos y tejidos del cuerpo. Se presenta el caso de una paciente, la cual se sometió a una cirugía laparoscópica, posterior a la cual presentó una hernia femoral encarcelada.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.59 n.2 2017
dc.subjectlaparoscopía
dc.subjectneumoperitoneo
dc.subjecthernia
dc.titleHernia femoral como complicación posterior a una colecistectomía laparoscópica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución