dc.creatorVindas-Chaves,Rosa María
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:21Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:21Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-49322021000200011
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823022
dc.descriptionRESUMEN: Las variaciones que presenta el tipo de cambio tienden a modificar el poder adquisitivo de los ciudadanos de un país, de manera que cuando el valor de la moneda extranjera se aprecia, las personas con el mismo ingreso bruto en moneda nacional tienen menos posibilidades de adquirir bienes y servicios. El presente artículo muestra el resultado de una investigación descriptiva y bibliográfica, es un estudio de un periodo aproximado de 60 años de los datos de tipo de cambio, de compra, venta o promedio, que brindan los insumos requeridos en relación con las implicaciones de los cambios históricos en Costa Rica y la respectiva política cambiaria.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia
dc.relation10.22458/rna.v12i2.3916
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Nacional de Administración v.12 n.2 2021
dc.subjectLIBERALIZACIÓN CAMBIARIA
dc.subjectBANDAS CAMBIARIAS
dc.subjectMINIDEVALUACIONES
dc.subjectAPRECIACIÓN
dc.titleTipo de cambio: Políticas cambiarias aplicadas en Costa Rica, 1960-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución