dc.creatorCampos-Rudin,Manuel
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:21Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:21Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-49322021000200010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823021
dc.descriptionRESUMEN: Costa Rica es líder en temas ambientales y posee una economía social consolidada. La economía social y el crecimiento verde pueden ser una combinación viable para lograr la sostenibilidad. Esta investigación busca conocer, por medio de un estudio de casos múltiples con cuatro cooperativas, una asociación solidarista y una caja de ahorro, si las acciones verdes emprendidas y los beneficios sostenibles obtenidos han generado impactos positivos en estas organizaciones; indaga si estos procesos fueron financiados mediante herramientas financieras verdes. Los resultados obtenidos demostraron que sí hay una vinculación del crecimiento verde con los casos estudiados, aunque se detectó que hay aspectos por mejorar, como la protección de la biodiversidad. Además, se perciben beneficios por las acciones verdes realizadas, pero se observa que hay un limitado uso de herramientas financieras verdes, lo cual implica que se podría potenciar el crecimiento verde si se implementaran.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia
dc.relation10.22458/rna.v12i2.3813
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Nacional de Administración v.12 n.2 2021
dc.subjectSOSTENIBILIDAD
dc.subjectCOOPERATIVAS
dc.subjectSOLIDARISMO
dc.subjectBANCA ÉTICA
dc.subjectCAMBIO CLIMÁTICO
dc.subjectRECURSOS ECOSISTÉMICOS
dc.subjectFONDOS FINANCIEROS VERDES
dc.titleVinculación de la economía social y el crecimiento verde en Costa Rica bajo un estudio de casos múltiples
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución