dc.creator | Jiménez Severino,Andrés | |
dc.creator | Baquero Bárcenas,Laura | |
dc.creator | Quesada Mena,Luis Diego | |
dc.creator | Lostalo González,Adrián | |
dc.creator | Gutiérrez Jaikel,Luis | |
dc.date | 2022-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T14:36:18Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T14:36:18Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422022000200007 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823007 | |
dc.description | Resumen La estenosis aórtica severa sintomática que se presenta en pacientes de alto o mediano riesgo quirúrgico puede ser abordada de manera percutánea con reemplazos valvulares aórticos transcateter. Existe sólida evidencia de resultados favorables en estos pacientes con un perfil de seguridad adecuado. El abordaje transfemoral es el más utilizado y ha demostrado ser más seguro en comparación a los abordajes torácicos. Sin embargo, desde mitades de la década pasada el abordaje transcaval se ha convertido en una opción en los pacientes que presentan un riesgo quirúrgico alto y que presentan una vasculatura inadecuada para un abordaje transfemoral seguro. Presentamos el caso de un paciente de 65 años en quien se empleó este abordaje dado a su alto riesgo quirúrgico e inaccesibilidad para realizar un abordaje transfemoral. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Asociación Costarricense de Cardiología | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista Costarricense de Cardiología v.24 n.2 2022 | |
dc.subject | Estenosis aórtica | |
dc.subject | Alto riesgo quirúrgico | |
dc.subject | Inoperable | |
dc.subject | Implante transcatéter | |
dc.subject | Indicaciones | |
dc.title | Abordaje transcaval en reemplazo valvular aórtico percutáneo: primer caso en Costa Rica | |