dc.creatorMarín Trigueros,Daniel
dc.creatorGuadamuz Hernandez,Sylvia
dc.creatorSuarez Brenes,Gabriel
dc.creatorSalas Garita,Francinny
dc.date2020-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:15Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:15Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152020000100121
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822991
dc.descriptionResumen Desde la década de 1990, se comenzó a notar un incremento en la prevalencia de enfermedad renal crónica (ERC) a nivel de Centroamérica. Este incremento se ha presentado principalmente en trabajadores de campos agrícolas en esa región, quienes se encuentran sometidos a elevadas temperaturas, lo que condujo a su designación como nefropatía mesoamericana (MeN por sus siglas en inglés). Aunque su etiología no está esclarecida, se considera que existe un componente ocupacional y ambiental involucrado. El presente artículo, describe sus principales características, su posible etiología, diagnóstico y estrategias de prevención y tratamiento.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.37 n.1 2020
dc.subjectMesoamericana
dc.subjectenfermedad renal crónica
dc.subjectdeshidratación
dc.subjectestrés térmico
dc.subjectCentroamérica
dc.titleNefropatía Mesoamericana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución