dc.creatorBolaños Martínez,Isabel
dc.creatorMora Membreño,Karla
dc.creatorBolaños Umaña,Stephanie
dc.creatorBujan Murillo,Sebastián
dc.date2020-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:15Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:15Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152020000100087
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822987
dc.descriptionResumen La coartación de aorta es una cardiopatía congénita con altas tasas de morbilidad y mortalidad, que usualmente es subdiagnosticada a pesar de la disponibilidad de herramientas diagnósticas. El grado de severidad de las manifestaciones clínicas de la coartación de aorta va a depender del grado de obstrucción, así como de la presencia de defectos cardiacos y lesiones extracardíacas asociados. En la población pediátrica la modalidad terapéutica mayormente utilizada es la reparación quirúrgica; mientras que la angioplastia con balón y la colocación de una endoprótesis son menos utilizadas en esta población, ya que asocian mayor riesgo de reestenosis con la consecuente reintervención, estas técnicas son principalmente utilizadas en pacientes mayores. A pesar del éxito en la reparación de la coartación de aorta, los pacientes deben continuar un seguimiento estrecho a largo plazo, que incluye mediciones de la presión arterial de manera periódica, así como estudios por imagen de la estructura cardíaca, debido a la aparición tardía de complicaciones cardiovasculares asociadas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.37 n.1 2020
dc.subjectCardiopatía congénita
dc.subjectCoartación de aorta
dc.subjectHipertensión arterial.
dc.titleCoartación de aorta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución