dc.creatorIbáñez Morera,Mario
dc.creatorLópez Barquero,Hubert
dc.creatorMedina García,Fernando
dc.creatorArias Fallas,Mario Andrés
dc.creatorChaves Chaves,Alejandra
dc.creatorBolaños Martinez,Isabel
dc.creatorJiménez Obando,Luis Diego
dc.date2019-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:10Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:10Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152019000100068
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822967
dc.descriptionResumen La apendicitis aguda es una de las causas quirúrgicas de dolor abdominal más frecuentes en el mundo. Se presenta en diversos grupos etarios y su presentación clínica puede variar de un grupo a otro. Además hay una variedad de patologías crónicas que pueden opacar la sintomatología usual de la enfermedad, entre ellas la diabetes mellitus. En las últimas décadas la incidencia de diabetes mellitus se ha elevado considerablemente por lo que es más común que un paciente diabético padezca de apendicitis. También, el retraso entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico de apendicitis, es un factor de riesgo para el desarrollo de apendicitis aguda complicada. Por ende, es importante conocer tanto las complicaciones como el impacto que puede tener la diabetes mellitus sobre la presentación clínica típica de la apendicitis aguda, para de esta manera, realizar un diagnóstico temprano y preciso.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.36 n.1 2019
dc.subjectApendicitis
dc.subjectDiabetes Mellitus
dc.subjectcomplicaciones
dc.subjectperforación
dc.titleRiesgo de apendicitis complicada en el paciente diabético
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución