dc.creatorCohen Rosenstock,Stephanie
dc.creatorCob Guillén,Esteban
dc.date2019-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:10Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:10Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152019000100054
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822965
dc.descriptionResumen El abuso sexual infantil es la causa específica más común de violencia intrafamiliar en menores de 18 años en Costa Rica. Entre los factores de riesgo se encuentran el pertenecer a una familia disfuncional, el uso de la violencia como método de educación, la falta de educación sexual y los menores de edad con discapacidades cognitivas o trastornos del desarrollo. Los menores de edad tienden a ser víctimas abusadas crónicamente y que su reporte es tardío por lo que la valoración debe iniciarse desde que se tiene la mínima sospecha. El abordaje debe ser integral, realizando una detallada historia clínica y examen físico, así como una valoración legal y recolección de evidencia. Un sinnúmero de consecuencias sufren las víctimas de abuso sexual infantil, entre ellos se encuentran los trastornos de personalidad, el trastorno de género, las enfermedades de transmisión sexual y la depresión. Si bien Costa Rica está a la vanguardia a nivel internacional en temas de derechos humanos, la incidencia de casos reportados de abuso sexual infantil ha incrementado en los últimos años por lo que es un tema que involucra a todos los actores de la sociedad para su abordaje.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.36 n.1 2019
dc.subjectAbuso sexual pediátrico
dc.subjectvíctima pediátrica
dc.subjectevaluación medico-legal
dc.titleAbuso sexual en el paciente pediátrico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución