dc.creatorJiménez Porras,Pamela
dc.creatorVargas Sanabria,Maikel
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:08Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:08Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100319
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822954
dc.descriptionResumen Los aneurismas cerebrales son lesiones arteriales caracterizadas por el debilitamiento y la dilatación de un segmento del vaso sanguíneo. La localización más frecuente es en las bifurcaciones de las arterias del polígono de Willis y su ruptura produce una hemorragia subaracnoidea, que puede causar la muerte¹. Este artículo describe el caso de una mujer de 62 años, sin antecedentes personales patológicos ni traumáticos conocidos, que según el informe de muerte en investigación, se desvaneció mientras se bañaba y fue declarada fallecida en el lugar. Posterior a la autopsia médico legal, se constató como causa de muerte una ruptura de aneurisma ateroesclerótico de la arteria carótida interna izquierda.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.34 n.1 2017
dc.subjectAneurismas
dc.subjecthemorragia subaracnoidea
dc.subjectaneurisma cerebral
dc.subjectateroesclerótico
dc.titleAneurisma ateroesclerótico roto de la arteria carótida interna izquierda intracerebral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución