dc.creatorBalmaceda Chaves,Marcela
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:08Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:08Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100312
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822953
dc.descriptionResumen: Se presenta el caso de una femenina de 30 años de edad, portadora de cirrosis por hepatitis autoinmune, la cual ingresó a una clínica privada para la realización de un liposucción más lipoinyección grasa; finalizando la cirugía presentó disminución progresiva de los niveles de saturación de oxígeno y de capnometría, marcando trazos de actividad eléctrica sin pulso, se le realizaron maniobras de RCP (reanimación cardiopulmonar), más la administración de enipinefrina, sin resultados. Fue trasladada al hospital donde nuevamente se le realizaron maniobras de RCP y posteriormente, a menos de una hora de haber ingresado, se corroboró la ausencia de actividad cardíaca mediante ultrasonido y se declaró a la paciente fallecida. El embolismo graso es conocido por ser una entidad frecuente en las cirugías ortopédicas, sin embargo dado el aumento en la oferta y demanda de las cirugías plásticas, entre ellas la liposucción, se ha presentado con una mayor incidencia en los procedimientos estéticos con el pasar del tiempo, tomando mayor interés y entre los médicos que realizan dichos procedimientos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.34 n.1 2017
dc.subjectembolismo graso
dc.subjectsíndrome de embolismo graso
dc.subjectliposucción
dc.subjectsíndrome de distress respiratorio agudo
dc.subjectinsuficiencia respiratoria aguda
dc.titleEmbolismo graso asociado a liposucción y autoinjerto graso:
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución