dc.creatorÁvila Darcia,Sergio
dc.creatorGutiérrez Gómez,Jader
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:05Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822942
dc.descriptionResumen Los seres humanos sufren de una elevada tasa de pérdidas gestacionales después de la concepción, alcanzando cifras de 10 a 15% de todos los embarazos clínicamente reconocidos. La alta carga psicológica y frustración es común en aquellas parejas que experimentan un aborto y más aún en aquellas que presentan pérdidas gestacionales de manera recurrente. El aborto recurrente no tiene una definición clara, y se describe como la presencia de 2 o 3 abortos consecutivos antes de la semana 20 de acuerdo a las corrientes americanas y europeas, respectivamente. Se presenta en un 1 a 5% de las parejas que intentan concebir según la definición que se utilice. Esta entidad ocurre en su mayoría por causas genéticas, las cuales se ven influenciadas por la edad materna avanzada. Sin embargo, es un desorden multifactorial en el que pueden jugar un papel no solo factores genéticos sino también anatómicos, trombofilia, endocrinológicos, inmunológicos, infecciosos y de estilo de vida. Aun así, y a pesar de una evaluación exhaustiva no se logra identificar una causa subyacente hasta en un 50% de los casos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.34 n.1 2017
dc.subjectAborto
dc.subjectpérdida gestacional recurrente
dc.subjecttasa de nacidos vivos
dc.subjectembarazo
dc.subjectreproducción
dc.titleAborto recurrente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución