dc.creatorBalmaceda Chaves,Marcela
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:05Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100208
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822940
dc.descriptionResumen En este artículo se describirán los elementos básicos necesarios que deben tomarse en cuenta cuando se está valorando médico legalmente a una persona con cardiopatía isquémica, tanto en la historia clínica, examen físico y los estudios complementarios. Además se dará una explicación breve sobre el uso de tabla de enfermedad coronaria para la asignación de porcentaje basado en las Guías de Valoración del Deterioro Permanente de la Academia Americana de Medicina y con ello brindarle al médico forense las herramientas necesarias para asignar de forma objetiva un porcentaje de pérdida de la capacidad funcional por los efectos de la cardiopatía de origen isquémico.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.34 n.1 2017
dc.subjectValoración médico legal
dc.subjectincapacidad permanente
dc.subjectcapacidad laboral
dc.subjectGuías de Valoración del Deterioro Permanente de la Academia Americana de Medicina en la enfermedad arterial coronaria
dc.titleValoración del daño corporal en cardiopatía isquémica, basado en las guías de valoración del deterioro permanente de la academia americana de medicina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución