dc.creator | Bucknor Johnson,Kattia | |
dc.date | 2017-03-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T14:36:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T14:36:05Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100202 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822939 | |
dc.description | Resumen. La primera barrera con el medio ambiente que protege contra sustancias nocivas y organismos es la piel. Las actividades humanas son sumamente diversas y muchas de los trabajos pueden actuar en detrimento de esta barrera natural provocando enfermedades dermatológicas asociadas con la dinámica laboral. El 90% de todas las dermopatías laborales son dermatitis de contacto, la cual puede ser irritativa o alérgica. En la mayoría de los casos se trata de un eczema en zonas expuestas del cuerpo y con cierta frecuencia en las manos. El diagnóstico se basa en una historia clínica y examen físico detallados, conocimiento de las sustancias que permita diferenciar los irritantes de los alérgenos y una correcta interpretación de las pruebas de alergia. Este es conocimiento básico para peritar en el ámbito médico legal. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Asociación Costarricense de Medicina Forense | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Medicina Legal de Costa Rica v.34 n.1 2017 | |
dc.subject | dermatosis ocupacional | |
dc.subject | dermatitis de contacto | |
dc.subject | incapacidad permanente | |
dc.title | Valoración médico legal de la dermatitis alérgica de contacto en el ámbito laboral | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |