dc.creatorVargas Sanabria,Maikel
dc.creatorVega Chaves,Juan Carlos
dc.creatorHernández Romero,Gabriel
dc.creatorMontero Solano,Gustavo
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:04Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:04Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100157
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822935
dc.descriptionResumen Muerte súbita se define como un evento fatal e inesperado que ocurre en un individuo aparentemente sano. Una de las principales causas son las de origen cardiovascular, entre las cuales se encuentran las anormalidades electrofisiológicas primarias como lo es el síndrome de Brugada. Este se define como una canalopatía que afecta canales de sodio, producto de una variante genética, principalmente de herencia autosómica dominante. Se ha determinado que la mutación del gen SCN5A es la más asociada con el síndrome. El diagnóstico se realiza mediante historia clínica y patrones electrocardiográficos específicos y generalmente se presenta como síncope o como muerte súbita resucitada debida a taquicardia ventricular polimórfica o fibrilación ventricular. El desfibrilador automático implantable es la principal herramienta para la prevención de muerte súbita, sin embargo, previo a su uso debe hacerse una adecuada estratificación de los pacientes, tanto para prevenir muerte súbita, como para evitar el uso innecesario del dispositivo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.34 n.1 2017
dc.subjectMuerte súbita cardíaca
dc.subjectCanalopatía
dc.subjectSíndrome de Brugada
dc.subjectArritmia ventricular
dc.titleSíndrome de brugada como casusa de muerte súbita de origen cardíaco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución