dc.creatorRivera Delgado,Vanessa
dc.creatorLazo Valladares,Ángel
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:03Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:03Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100073
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822926
dc.descriptionResumen: El carcinoma de mama representó el tumor en mujeres más frecuente en Costa Rica para el año 2013. La disección axilar en el cáncer de mama es una de las causas de mayor comorbilidad en las pacientes. La realización de un ganglio centinela para determinar si es necesario la disección axilar, ha resultado de gran ayuda, reduciendo las comorbilidades en las pacientes con cáncer de mama. La experiencia del cirujano en la realización de procedimiento y del patólogo, han reducido los falsos negativos en los ganglios centinelas por congelación hasta en un 4.5%. En este estudio se analizaron los ganglios centinelas por congelación que contaban con biopsia definitiva y se determinó que los falsos negativos para nuestro hospital eran del 1.2%, además en estos casos, se determinó la media de tipo histológico, el grado histológico y el tamaño del cáncer de mama. En conclusión, se determinó que una de las casusas principales asociadas a los falsos negativos es la presencia de tejido adiposo en el ganglio centinela.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.34 n.1 2017
dc.subjectganglio centinela
dc.subjectfalsos negativos
dc.subjecttumores de la mama
dc.titleResultados falsos negativos transoperatorios en los ganglios centinelas de cáncer de mama, asociación con las características histológicas del tumor en el Departamento de Patología del Hospital México.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución