dc.creatorVargas Sanabria,Maikel
dc.creatorEspinoza Morales,Karla
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:03Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:03Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100051
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822924
dc.descriptionResumen: La aspiración de sangre en las vías respiratorias es un resultado frecuente de las autopsias en casos de trauma, este hallazgo se relaciona a fracturas de la base del cráneo con laceraciones de la naso y orofaringe. La hemorragia pulmonar aguda antes de la muerte puede aparecer como sangrado dentro del árbol bronquial y ocasionalmente proximal a la tráquea, debido a causas traumáticas o no traumáticas. En este estudio se reportan casos de hemoaspiración ocurridos en víctimas fallecidas, siendo un hallazgo forense frecuente, se contabilizaron 3148 víctimas fallecidas en el año 2015, se tomaron los casos que tenían evidencia en la autopsia de sangre en los pulmones y/o en las vías aéreas. Se obtuvo un total de 37 víctimas con dicho diagnóstico forense, con predominio en hombres entre los 21 y 30 años de edad y seguido por hombres entre los 31 y 40 años de edad. Se documentó una mayor incidencia en los meses de abril y diciembre los cuales coinciden con los meses festivos en Costa Rica y la causa de muerte predominante fue accidental, seguido por homicidio y suicidio.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.34 n.1 2017
dc.subjectHemoaspiración
dc.subjectaspiración de sangre en las vías respiratorias
dc.titleMuertes por Hemoaspiración en Costa Rica en el año 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución