dc.creator | Sasa,Mahmood | |
dc.creator | Oviedo-Brenes,Federico | |
dc.creator | Beneyto-Garrigos,Davinia | |
dc.creator | Bonilla,Fabián | |
dc.creator | Arevalo,J.-Edgardo | |
dc.creator | Sánchez,Ragde | |
dc.creator | Morales-Gutiérrez,Lilliam | |
dc.creator | Arias-Ortega,Jazmín | |
dc.creator | Vargas-Castro,Ronald | |
dc.creator | Serrano-Sandí,Juan | |
dc.creator | Monrós,Juan-S. | |
dc.creator | Hanson,Paul | |
dc.date | 2022-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T14:35:57Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T14:35:57Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442022000200004 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822915 | |
dc.description | Resumen Introducción: Cerca de 113 hectáreas dentro de la Reserva Biológica Lomas de Barbudal (RBLB) se inundarían si se llegara a establecer el embalse de riego Río Piedras en el noroeste de Costa Rica. Ante ese impacto inevitable, la legislación costarricense requiere evaluar la pérdida de diversidad en el sitio y compensarla siguiendo el principio de equivalencia ecológica. Objetivo: Nuestro objetivo fue evaluar la pérdida de diversidad en el sitio y, valorar esta condición en una propiedad privada adyacente considerada como sitio potencial para compensar por esas pérdidas. Metodología: La diversidad, composición y prioridad de conservación de plantas vasculares, fauna vertebrada y artrópodos del sotobosque fueron evaluadas en el sitio de inundación en RBLB y en una propiedad privada adyacente identificada como sitio potencial de compensación. La equivalencia en diversidad entre ambos sitios se valoró mediante un procedimiento que asigna puntajes a los diferentes indicadores del sitio de compensación respecto a los observados en RBLB. La suma de esos puntajes representa la condición de diversidad del sitio de compensación y puede utilizarse como criterio para fundamentar acciones resarcitorias. Resultados: Todos los grupos sustitutos registraron un alto número de especies, aunque la información aportada por las plantas herbáceas, los mamíferos no voladores y los reptiles fue limitada. En contraste, los otros grupos indican una mayor diversidad en el sitio potencial de inundación, atribuida a sutiles diferencias ambientales y a su mejor conservación. En consecuencia, se valoró sustituir el área afectada por un área mayor del sitio de compensación para resarcir las perdidas en diversidad estimadas. Conclusión: Nuestro análisis muestra que grupos sustitutos pueden ser empleados en estudios ambientales a corto plazo. Sin embargo, los grupos a utilizar deben seleccionarse cuidadosamente, considerando los objetivos y el alcance del proyecto. Cuantificar la condición de diversidad del sitio de compensación respecto a la que se encuentra en un sitio de referencia parece ser un procedimiento válido, repetible y evaluable que permite establecer criterios sobre los cuales basar medidas resarcitorias. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | |
dc.relation | 10.15517/rev.biol.trop..v70is1.53487 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de Biología Tropical v.70 suppl.1 2022 | |
dc.subject | bioindicadores | |
dc.subject | compensación ambiental | |
dc.subject | diversidad | |
dc.subject | estudio de impacto | |
dc.subject | equivalencia ecológica | |
dc.subject | riqueza de especies | |
dc.title | Uso de la diversidad biológica de grupos indicadores para evaluar la compensación ecológica: el caso del Embalse Río Piedras, Costa Rica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |