dc.creatorMora-Barrantes,Jose Carlos
dc.creatorSotomayor-Pineda,Juan Manuel
dc.creatorAfú-Méndez,Christopher
dc.creatorLópez-Martínez,Jocelyn
dc.creatorVallejo-Salas,María Alejandra
dc.date2022-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:56Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:56Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822022000100100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822906
dc.descriptionResumen La Seguridad Inherente (SI) ha tomado una gran importancia durante los últimos años, permitiendo evaluar los riesgos químicos para eliminar o evitar los peligros asociados a procesos químico-físicos, mediante la implementación de protecciones adicionales en las distintas corrientes industriales y a escalas menores como lo son los laboratorios químicos de centros universitarios. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general definir el nivel de riesgo químico presente en curso e Química General desarrolladlos en centros universitarios, mediante la aplicación de un índice de riesgo de seguridad inherente. Durante el trabajo de campo se evaluaron los riesgos de las sustancias químicas y las prácticas experimentales Se recopilo información referente a propiedades fisicoquímicas y tóxicas de las sustancias , para su posterior interpretación de acuerdo las variables utilizadas por el método. Se obtuvo un Índice de seguridad inherente al producto químico (I CI) para cada experimento. En total se evaluaron 123 reactivos químicos de 20 procedimientos experimentales, obteniendo el valor I CI más elevado (15) para las prácticas ''Reacciones químicas: ecuaciones químicas'' y ''Valoraciones ácido-base''. En general el nivel de riesgo según los valores experimental obtenidos de I CI para los laboratorios evaluados se consideran bajos, con valores en un rango de entre 2 y 15, en comparación con el valor teórico máximo (23) permitido por la metodología utilizada.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relation10.18845/tm.v35i1.5288
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Tecnología en Marcha v.35 n.1 2022
dc.subjectÍndice
dc.subjectseguridad inherente
dc.subjectpeligro
dc.subjectriesgo
dc.subjectlaboratorio
dc.subjectuniversidad
dc.subjectproducto químico
dc.titleEvaluación del riesgo químico mediante la aplicación de un índice de seguridad inherente: un caso de estudio en cursos de docencia de química general en un centro universitario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución