dc.creatorMadriz,Carmen
dc.creatorSánchez,Magaly
dc.creatorSánchez,Olga
dc.creatorHernández-Granados,Juan B.
dc.date2022-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:55Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:55Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822022000100003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822898
dc.descriptionResumen El presente proyecto se basa en la modelación de la relación hombre-máquina centrado en el factor humano y en los errores que no necesariamente llevan a fatalidades, pero si a pérdidas de productividad. Este caso de estudio se basa en un proceso automatizado típico en una empresa metalmecánica. Error del set-ut, especificación y medidas tienen una probabilidad de ocurrencia de 0.1, 0.05 y 0.2 respectivamente. Dependiendo de la etapa en el proceso así será el efecto del error humano ya sea en el tiempo de terminación o en la cantidad de unidades producidas buenas. La simulación de proceso es usada en la evaluación del impacto del error humano en los diferentes puntos del proceso. La técnica Technique for Human Error Rate Prediction (THERP) es usada para la estimación del error humano. Los programas de entrenamiento y estandarización de procesos son herramientas claves para la prevención de estos errores.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relation10.18845/tm.v35i3.5358
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Tecnología en Marcha v.35 n.1 2022
dc.subjectError humano
dc.subjectsimulación
dc.subjectfiabilidad humana
dc.titleInfluencia de la intervención humana en procesos modernos de manufactura: un enfoque de simulación de procesos centrado en el factor humano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución