dc.creatorChacón-Cordero,Arturo
dc.date2022-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:54Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:54Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022022000300031
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822894
dc.descriptionResumen La resistencia a los antimicrobianos representa un peligro para la salud humana ya que pone en riesgo el valor clínico de estos medicamentos para el tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas. Este fenómeno es multisectorial y requiere de acciones inmediatas; por ello, la Organización Mundial de la Salud ha instado a los países miembros a adoptar planes de acción al respecto. Sin embargo, es necesario implementar un marco jurídico vinculante para la regulación del uso de antimicrobianos, especialmente en los sectores de mayor consumo. El establecimiento de una legislación que asegure el uso prudente de estos medicamentos en la industria de producción animal es posible desde el bioderecho. Con este artículo se procura proponer algunas recomendaciones para la regulación de los antimicrobianos en el sector pecuario fundamentadas en el derecho internacional. Se encontró que la efectividad de estos fármacos es un bien común intrínseco en el derecho a la salud humana, cuya protección, junto con declaraciones internacionales, respalda su regulación. En el sector pecuario resulta urgente implementar medidas vinculantes para reducir su uso, especialmente de aquellos categorizados como de importancia crítica para la salud humana.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.64 n.3 2022
dc.subjectFarmacorresistencia microbiana
dc.subjectlegislación y jurisprudencia
dc.subjectsalud
dc.subjectderechos humanos
dc.subjectlegislación veterinaria.
dc.titleBioderecho y la resistencia a los antimicrobianos en Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución