dc.creatorFernández-Barrero,Claudia
dc.creatorRamírez-Mayorga,Vanessa
dc.creatorMora-Rodríguez,Patricia
dc.creatorRecinos-Pineda,Hugo
dc.creatorRodríguez-González,Marvin
dc.creatorGarcía-Lima,Omar
dc.creatorRodríguez-Alvarado,Silvia
dc.creatorMalespín-Bendaña,Wendy
dc.creatorValle-Bourrouet,Luisa
dc.date2022-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:54Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:54Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022022000300004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822891
dc.descriptionResumen Objetivo: Describir las aberraciones citogenéticas que pueden ser observadas por medio de la técnica Giemsa en fluorescencia y encontradas en pacientes con cáncer antes y después de ser sometidos a tratamiento con radioterapia. Métodos: Se analizó un mínimo de 200 metafases en primera división mitótica antes y después del tratamiento de radioterapia en nueve pacientes que asistieron a la sección de radioterapia del Hospital San Juan de Dios Costa Rica. En cada caso se contabilizó cada tipo de cromosomopatía por medio de la prueba de Giemsa en fluorescencia y utilizando bromodeoxiuridina y naranja de acridina. Resultados: Las cromosomopatías producidas por radioterapia se observaron tanto antes como después del tratamiento sin embargo destacó el incremento en la frecuencia de los cromosomas dicéntricos y anillos céntricos una vez finalizada la terapia. La frecuencia de fracturas cromatídicas de asociaciones satelíticas y de alteraciones morfológicas no se ve afectada por la radioterapia. Uno de los participantes presentó un recuento mitótico bajo. Conclusión: La radioterapia aumenta significativamente la frecuencia de los cromosomas dicéntricos y dicéntricos más anillos en la muestra en estudio. Este trabajo es relevante por ser el primer estudio en Costa Rica en el que se analizan los cromosomas dicéntricos como biomarcadores de exposición a radiaciones ionizantes mediante la prueba de Giemsa en fluorescencia y utilizando bromodeoxiuridina y naranja de acridina.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.64 n.3 2022
dc.subjectRadioterapia
dc.subjectcromosomopatía
dc.subjectGiemsa en flourescencia
dc.subjectirradiación.
dc.titleCromosomopatías en pacientes con cáncer sometidos a radioterapia con cobalto 60
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución