dc.creatorVerdugo-Hernández,Paula
dc.creatorEspinoza-Vásquez,Gonzalo
dc.date2023-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:50Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:50Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34702023000100170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822878
dc.descriptionResumen (Objetivo) Este trabajo busca caracterizar el trabajo matemático que el futuro profesor de matemática privilegia en el contexto de sus prácticas tempranas, en su formación inicial, particularmente, en la última de estas instancias (práctica profesional), a través de sus propuestas de enseñanza, en relación con el desarrollo de las habilidades disciplinares (matemáticas) establecidas por el currículo chileno. (Metodología) Se trata de un estudio cualitativo, en el cual se analizó la implementación de una clase en línea sobre medidas de posición (cuartiles) y su correspondiente planificación. Se realizó el examen de contenido sobre las tareas matemáticas incluidas en la clase, respecto a sus características matemáticas y las habilidades disciplinares declaradas en la planificación. (Resultados) Los resultados muestran que el trabajo matemático privilegiado en dichas tareas aborda habilidades diferentes a la planificada y que la baja participación de los estudiantes en el contexto de la clase en línea lleva al futuro profesor a resolver por sí mismo las asignaciones que propone, lo que restringe el desarrollo de las habilidades matemáticas del currículo, contempladas en la planificación. (Conclusiones) El trabajo matemático propuesto en las tareas seleccionadas promueve el uso de representaciones semióticas y aspectos operacionales de los cuartiles, pero queda desvinculado del desarrollo de las habilidades disciplinares. Finalmente, se reflexiona en torno a cómo se produce la selección de tareas que comprometan a los estudiantes y que permitan el desarrollo de las habilidades planificadas por parte del futuro profesor, considerando lo que espera desarrollar durante la enseñanza y motiva la observación de los procesos formativos de los docentes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.relation10.15359/ru.37-1.10
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniciencia v.37 n.1 2023
dc.subjectespacio de trabajo matemático
dc.subjectformación inicial docente
dc.subjectprácticas formativas
dc.subjectdesarrollo de habilidades
dc.subjecteducación matemática
dc.subjecteducación superior
dc.subjectenseñanza y aprendizaje
dc.titleEl desarrollo de habilidades en el trabajo matemático: el caso de Lucas, un futuro profesor de matemática, en su práctica profesional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución