dc.creatorArtavia Medrano,Argentina
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:44Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:44Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-45822022000200083
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822857
dc.descriptionRESUMEN La pandemia que surgió a inicios del año 2020 provocó incertidumbre en países, gobiernos, sociedades y organizaciones por igual, al colocarlos frente a escenarios desconocidos y complejos. Para la disciplina de las Relaciones Internacionales, estrechamente vinculada con las circunstancias políticas mundiales, es imperativo realizar análisis a partir de la identificación de los hechos más relevantes, del comportamiento de los actores y de sus vinculaciones, así como de los desafíos y amenazas que enfrentan Estados, regiones y sociedades, en el marco del Sistema Internacional conocido hasta ahora. Aun cuando no se han determinado de manera concluyente las consecuencias que las distintas crisis -políticas, sociales, económicas, migratorias, sanitarias- han provocado en la dinámica de las relaciones globales, ni tampoco los elementos que permitan determinar cambios o continuidades en el Sistema Internacional, este artículo pretende aportar algunos elementos preliminares para identificar algunas de las acciones con las que Centroamérica, a través del Sistema de la Integración (SICA), marco institucional de la integración regional y uno de los mecanismos de integración más antiguos en el mundo, enfrentó inicialmente la crisis sanitaria por COVID 19. Este organismo planteó distintos desafíos a los países miembros y al funcionamiento de la institucionalidad regional. En condiciones tan complejas como las actuales, es pertinente preguntarse si la integración y la cooperación resultan ser opciones viables para solucionar los problemas regionales. Las reflexiones que se comparten acá pretenden aportar al debate acerca de las oportunidades que brinda la integración regional centroamericana en contextos de pandemia.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/ri.95/2.4
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Relaciones Internacionales v.95 n.2 2022
dc.subjectCentroamérica
dc.subjectcooperación
dc.subjectCOVID
dc.subjectintegración regional
dc.subjectSICA
dc.subjectpandemia
dc.titleCentroamérica en código COVID 19: ¿Nuevas oportunidades para la cooperación y la integración regional?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución