dc.creatorEscalante Herrera,Ana Cecilia
dc.creatorRamírez Montes,Ana Leonor
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:44Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:44Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-45822022000200031
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822855
dc.descriptionRESUMEN: Este artículo da una mirada, con un enfoque de igualdad de género, a los principales efectos de la pandemia por Covid-19 para las mujeres en América Latina y el Caribe. Con base en fuentes secundarias, presenta una síntesis de los principales impactos que han profundizado las desigualdades y la violencia de género existentes antes de la pandemia, especialmente en el ámbito del trabajo y los cuidados. Hace énfasis en que, para revertir sus efectos negativos y evitar la profundización de las desigualdades a largo plazo, requiere de la incorporación de las necesidades y los intereses de las mujeres en el abordaje de la emergencia, así como la autonomía y la participación igualitaria de las mujeres en las decisiones y elaboración de políticas públicas de mitigación y recuperación de las crisis económicas y sociales provocadas por la pandemia sanitaria.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/ri.95/1.2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Relaciones Internacionales v.95 n.2 2022
dc.subjectAmérica Latina y el Caribe
dc.subjectAutonomía de las mujeres
dc.subjectCovid-19
dc.subjectIgualdad de género
dc.subjectMujeres
dc.subjectParticipación igualitaria de las mujeres
dc.titleLos efectos del Covid-19 para las mujeres en América Latina y el Caribe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución