dc.creatorGómez Meléndez,Agustín
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:44Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:44Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-45822022000200009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822854
dc.descriptionResumen El SARS-CoV2 y su enfermedad conocida como COVID-19 registró más de 6 mil millones de contagios y cerca de 6 millones de fallecimientos desde su primer caso diagnosticado en Wuhan, China. Es considerada la primera pandemia, enfrentada por el mundo moderno, que fue capaz de poner todos los servicios aéreos en tierra y contener a todas las familias en sus hogares. Su alta capacidad de contagio, asociada a su elevada letalidad en personas con factores de riesgo, puso la economía mundial en una estrecha balanza entre los aspectos económicos y el ámbito de la salud: las pérdidas económicas, materiales y humanas aumentaron las brechas ya existentes. A partir de este análisis, se presenta un relato de los principales hechos acontecidos desde el 2019 a la fecha y el impacto ocasionado por la COVID-19 en el mundo; dentro de los resultados se visualiza la recesión económica, la crisis por los contenedores, las medidas sanitarias y sus efectos, y se proponen cuatro posibles lecciones aprendidas: sobre la inteligencia epidemiológica, la resiliencia, la capacidad de aprender a planificar a futuro y la correcta gestión del riesgo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/ri.95/2.1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Relaciones Internacionales v.95 n.2 2022
dc.subjectCORONAVIRUS
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectmedidas sanitarias
dc.subjectpandemia
dc.subjectSARS-COV-2
dc.subjecttendencias
dc.titleCoronavirus SARS-Cov2 y Covid-19: el virus y la enfermedad que detuvieron al mundo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución