dc.creatorMonge Pérez,José Eladio
dc.creatorChacón Padilla,Karla
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:43Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:43Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582023000100307
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822847
dc.descriptionResumen Se evaluaron once genotipos de pepino producidos bajo invernadero en condiciones hidropónicas en Alajuela, Costa Rica, en dos épocas de producción (seca y lluviosa), para comparar su rendimiento y calidad. Los genotipos de pepino iniciaron cosecha a los 31 días después del trasplante (ddt) en la época seca, y entre los 28 y 30 ddt en la época lluviosa. En términos generales, durante la época seca los frutos presentaron una mayor longitud, un menor diámetro, un mayor peso, y un mayor porcentaje de sólidos solubles totales, en comparación con los de la época lluviosa. El número total de frutos por planta y el rendimiento total y comercial fueron mayores en la época lluviosa, en comparación con la época seca. Sin embargo, la interacción genotipo x época de producción fue significativa o altamente significativa para todas las variables evaluadas. Los genotipos Corinto y primavera presentaron un mayor rendimiento comercial en la época seca, por lo que se consideran como poseedores de genes de tolerancia al calor, los cuales pueden ser aprovechados en fitomejoramiento para enfrentar la amenaza del calentamiento global y del cambio climático.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSedes Regionales
dc.relation10.15517/isucr.v24i49.50424
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInterSedes v.24 n.49 2023
dc.subjectCucumis sativus
dc.subjectépoca de producción
dc.subjectrendimiento
dc.subjectcalidad
dc.subjecttolerancia al calor
dc.titleComparación entre épocas de producción de pepino (Cucumis sativus L.) bajo invernadero
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución