dc.creatorCarvajal-Suárez,Isaac
dc.creatorVargas-Rojas,Jorge Claudio
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:43Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:43Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582023000100216
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822843
dc.descriptionResumen Se evaluaron tres densidades de siembra, de&nidas por las distancias entre surcos, las cuales fueron: 70 cm (4375 kg biomasa ha-1), 85 cm (3750 kg biomasa ha-1) y 100 cm (3125 kg biomasa ha-1) y dos frecuencias de cosecha, a los 45 y 70 días después del corte de uniformidad (ddu). El experimento se realizó entre diciembre de 2020 y mayo de 2021 en la Finca Experimental de Santa Cruz de la Universidad de Costa Rica. Se utilizó un diseño en franjas, donde se cuanti&có la producción de biomasa fresca y seca, altura de planta, longitud de tallo y hojas, contenido de cloro&la, proteína cruda y número de nudos por tallo; para cada variable se efectuó un análisis de varianza. El uso de una distancia de siembra de 70 cm con una frecuencia de cosecha de 70 ddu, mostró valores mayores para biomasa fresca (p < 0,0001), producción de biomasa seca (p < 0,0068), altura (p < 0,0194) y longitud de tallo (p < 0,0093), en comparación con las otras combinaciones. Mientras que una combinación de distancia de siembra de 85 cm y una frecuencia de cosecha de 45 ddu presentó valores mayores para contenido de cloro&la (p < 0,0284) y porcentaje de proteína cruda (p < 0,0134). En edades de corte tempranas hubo mayor contenido de clorofila y de proteína cruda, mientras que en edades tardías hubo mayor producción de biomasa. Por productividad y por contenido de proteína, el Cuba OM-22 es una alternativa para bancos de forraje. Este trabajo formó parte del proyecto de investigación B8009 inscrito en Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSedes Regionales
dc.relation10.15517/isucr.v24i49.50582
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInterSedes v.24 n.49 2023
dc.subjectganadería
dc.subjectadaptación al cambio climático
dc.subjectpasto
dc.subjectnutrición animal
dc.subjectrendimiento
dc.titleProductividad del pasto Cuba OM-22 bajo diferentes densidades de siembra y frecuencias de cosecha
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución