dc.creator | Rincón-Nuñez,Paola Maritza | |
dc.date | 2023-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T14:35:42Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T14:35:42Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582023000100120 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822839 | |
dc.description | Resumen En el artículo se describe el análisis realizado sobre los ataques de ingeniería social en Colombia; así como un compilado de buenas prácticas y recomendaciones para evitar el riesgo que pueden ser aplicables tanto a usuarios comunes como a empresas. Inicialmente se realiza una breve descripción de la terminología relacionada con la Ingeniería social, normativa, legislación y conceptos, esto con el propósito de familiarizar al lector; posteriormente se logra identificar cuáles son las técnicas de ingeniería social más utilizadas y que afectan a la población colombiana. Otro aspecto importante es mencionar las estrategias o campañas creadas por parte de las entidades del estado o privadas, para contribuir a mitigar la ocurrencia de incidentes relacionados o producidos por este tipo de ataques. A partir de esto, la ciudadanía, los entes gubernamentales y las empresas, deberán abordar el tema como una problemática socioeconómica, que puede afectar desde su entorno familiar hasta el laboral o, en el caso de las empresas, su imagen y reputación. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sedes Regionales | |
dc.relation | 10.15517/isucr.v24i49.50345 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | InterSedes v.24 n.49 2023 | |
dc.subject | Cibercrimen | |
dc.subject | Correo electrónico | |
dc.subject | Delito informático | |
dc.subject | Seguridad de los datos | |
dc.subject | Información | |
dc.title | Ataques basados en ingeniería social en Colombia, buenas prácticas y recomendaciones para evitar el riesgo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |