dc.creatorBaltodano-Mayorga,José Daniel
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:41Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:41Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582023000100001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822834
dc.descriptionResumen Este estudio tiene como objetivo analizar algunos aspectos epistemológicos y pedagógicos que sirvan como insumo en la construcción de un marco orientador para el desarrollo de acciones dirigidas a integrar la investigación al currículo en la carrera de Derecho. Para ello, se realiza una revisión documental, con el fin de contextualizar la investigación a la disciplina y, a partir de esto, determinar un esquema básico que comprende algunos conocimientos, habilidades y actitudes, además de sugerencias para orientar la didáctica.Se concluye que, para aprender a investigar, es necesario primero saber relacionarse con el conocimiento, por lo que, además de incluir asignaturas sobre metodología de la investi-gación en la malla curricular, se debe disponer integralmente el proceso educativo hacia el desarrollo progresivo de los requerimientos necesarios para esta práctica, todo ello sobre la base de una educación problematizadora del derecho y la realidad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSedes Regionales
dc.relation10.15517/isucr.v24i49.50543
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInterSedes v.24 n.49 2023
dc.subjecteducación jurídica
dc.subjectinvestigación
dc.subjectformación de investigadores
dc.subjectpensamiento crítico
dc.subjectplan de estudios
dc.subjectderecho
dc.titleAlgunas consideraciones liminares sobre la integración curricular de la investigación jurídica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución