dc.creatorRamos-Esquivel,Allan
dc.creatorGarita-Rojas,Esteban
dc.creatorMasís-Marroquín,Adriana
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:37Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:37Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022022000200016
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822811
dc.descriptionResumen Objetivo: Identificar las variables pronósticas de supervivencia global en una cohorte de pacientes costarricenses con adenocarcinoma colorrectal que fueron atendidos en el Hospital San Juan de Dios entre enero de 2010 y diciembre de 2015 y determinar sus tasas de supervivencia a los 5 años. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el cual se incluyó a todos los pacientes diagnosticados con adenocarcinoma de colon o recto durante el período de estudio. Se obtuvieron las variables clínicas del expediente médico y se identificaron los factores determinantes de supervivencia global mediante un método de regresión de Cox univariado y multivariante, con el cual se calculó el hazard ratio (HR) y su respectivo intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Resultados: Se incluyó a un total de 667 pacientes con una mediana de seguimiento de 25.4 meses. La supervivencia a 5 años según estadio clínico fue de 91.7%, 60%, 44.9% y 18.9% para los estadios I, II, III y IV, respectivamente. En el análisis univariado, la edad mayor de 65 años, el bajo grado de diferenciación tumoral, un estadio clínico elevado, un pobre desempeño funcional, el origen proximal del tumor primario, un alto índice de ganglios positivos entre ganglios negativos y la ausencia de inestabilidad microsatelital fueron las variables asociadas estadísticamente a mayor riesgo de muerte. No obstante, después del ajuste multivariado, solo el estado funcional al inicio del tratamiento (HR: 4.24; IC 95%: 2.20-8.19; p<0.001 para la comparación de estado funcional 0 vs. 1 y 2) y la edad mayor de 65 años (HR: 1.90; IC 95%: 1.03-3.53; p=0.014) se asociaron independientemente a mortalidad. Conclusión: La edad avanzada (mayor de 65 años) y el estadio funcional fueron las variables independientes asociadas a supervivencia en la cohorte estudiada. Descriptores: neoplasias del colon, Costa Rica, mortalidad, pronóstico, supervivenciaObjetivo: Identificar las variables pronósticas de supervivencia global en una cohorte de pacientes costarricenses con adenocarcinoma colorrectal que fueron atendidos en el Hospital San Juan de Dios entre enero de 2010 y diciembre de 2015 y determinar sus tasas de supervivencia a los 5 años. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el cual se incluyó a todos los pacientes diagnosticados con adenocarcinoma de colon o recto durante el período de estudio. Se obtuvieron las variables clínicas del expediente médico y se identificaron los factores determinantes de supervivencia global mediante un método de regresión de Cox univariado y multivariante, con el cual se calculó el hazard ratio (HR) y su respectivo intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Resultados: Se incluyó a un total de 667 pacientes con una mediana de seguimiento de 25.4 meses. La supervivencia a 5 años según estadio clínico fue de 91.7%, 60%, 44.9% y 18.9% para los estadios I, II, III y IV, respectivamente. En el análisis univariado, la edad mayor de 65 años, el bajo grado de diferenciación tumoral, un estadio clínico elevado, un pobre desempeño funcional, el origen proximal del tumor primario, un alto índice de ganglios positivos entre ganglios negativos y la ausencia de inestabilidad microsatelital fueron las variables asociadas estadísticamente a mayor riesgo de muerte. No obstante, después del ajuste multivariado, solo el estado funcional al inicio del tratamiento (HR: 4.24; IC 95%: 2.20-8.19; p<0.001 para la comparación de estado funcional 0 vs. 1 y 2) y la edad mayor de 65 años (HR: 1.90; IC 95%: 1.03-3.53; p=0.014) se asociaron independientemente a mortalidad. Conclusión: La edad avanzada (mayor de 65 años) y el estadio funcional fueron las variables independientes asociadas a supervivencia en la cohorte estudiada.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.64 n.2 2022
dc.subjectneoplasias del colon
dc.subjectCosta Rica
dc.subjectmortalidad
dc.subjectpronóstico
dc.subjectsupervivencia
dc.titleDeterminantes de supervivencia en una cohorte de pacientes costarricenses con cáncer colorrectal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución