dc.creatorBoza-Oreamuno,Yadira V.
dc.creatorGonzález-Quesada,Jorge
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:31Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:31Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34112022000300027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822775
dc.descriptionResumen En la cavidad oral se pueden presentar lesiones en gíngiva que no están asociadas a placa bacteriana, las cuales requieren de un adecuado diagnóstico y tratamiento. La gingivitis descamativa está usualmente relacionada con desórdenes mucocutáneos, como el pénfigo vulgar (PV), donde las lesiones orales incluyendo las lesiones gingivales, pueden preceder las lesiones cutáneas. El manejo es multidisciplinario y el tratamiento incluye terapia farmacológica tópica y sistémica, se requiere un adecuado control de la placa bacteriana por parte del paciente y una estricta supervisión en el tiempo por parte del profesional para el mantenimiento y estabilidad de los tejidos gingivales. Se presentan dos casos clínicos de pacientes con diagnóstico de PV los cuales fueron manejados de manera oportuna e integral para controlar y estabilizar el factor sistémico y local.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Odontología. Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/ijds.2021.46637
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceOdovtos International Journal of Dental Sciences v.24 n.3 2022
dc.subjectPénfigo
dc.subjectGingivitis descamativa
dc.subjectCorticosteroides
dc.subjectBiopsia
dc.subjectHigiene oral
dc.titlePénfigo vulgar y su manejo integral: reporte de dos casos y revisión de literatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución