dc.creatorPaula,Sayonara Cunha de
dc.creatorFerreira Neto,Amarílio
dc.creatorSarni,Mariana
dc.creatorSantos,Wagner dos
dc.date2023-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:23Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:23Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032023000100007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822728
dc.descriptionResumen Las demandas de la globalización han repercutido en todas las partes de la sociedad y se han generado diferentes reformas en la educación superior latinoamericana. El objetivo del artículo fue analizar la organización de las áreas de formación, la distribución de las asignaturas y las concepciones formativas de Programas de Estudios de los cursos de Educación Física de seis países latinoamericanos, a saber, Argentina (5), Chile (12), Colombia (5), México (3), Perú (2) y Uruguay (2). Desde un diseño comparativo, se caracterizó como una investigación cualitativa y exploratoria basada en el análisis documental. Las fuentes fueron compuestas por los Programas de Estudio de 29 cursos vigentes en 2020. Los resultados identificaron 49 áreas de formación, siendo las asignaturas de las áreas con mayor oferta las que señalaron las concepciones de Educación Física de los cursos: en Argentina, el foco fue en aspectos deportivos y biológicos; en Chile, Perú y Uruguay la centralidad de la formación se presentó en los aspectos pedagógicos de la Educación Física; en Colombia, hubo una diversidad formativa (humanística, biológica, motriz y deportiva); finalmente, en México, el predominio estuvo en la formación para el deporte. Se concluye que la diversidad de áreas de formación genera confusión conceptual en el campo de la Educación Física, por lo que se muestra la necesidad de establecer un estándar mínimo para estos Programas en el conjunto de países latinoamericanos estudiados, con el fin de reducir la disimilitud formativa en eses contextos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/aie.v23i1.51620
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación v.23 n.1 2023
dc.subjectformación
dc.subjectplan de estudio
dc.subjecteducación física
dc.subjectAmérica Latina
dc.titleConcepciones formativas en programas de educación física en seis países de América Latina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución