dc.creatorArce Espinoza,Lourdes
dc.creatorRojas Sáurez,Karla
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:19Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:19Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662019000300320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822707
dc.descriptionResumen Introducción: La satisfacción personal se ha estudiado desde 1930 y han surgido varias teorías, sin embargo, todas concluyen que la satisfacción es subjetiva y depende de factores extrínsecos e intrínsecos de cada individuo. Objetivo: Medir la satisfacción respecto a la vida, el trabajo y el país en el personal de una universidad costarricense. Métodos: Se aplicó un cuestionario en línea de octubre de 2017 a octubre de 2018. La satisfacción se midió en tres dimensiones: aspectos de la vida, el trabajo y el alcance nacional. Resultados: Respondieron 363 miembros del personal de 39 centros universitarios. Su índice de satisfacción personal es generalmente alto, particularmente para los encuestados en entornos rurales, los mayores de 40 años y aquellos que han estado más tiempo en sus puestos de trabajo. Conclusiones: La edad, el tiempo en el trabajo y los entornos rurales se corresponden con la palanca de la satisfacción personal.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v11i3.2623
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.11 n.3 2019
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectfelicidad
dc.subjectbienestar
dc.subjectpercepción
dc.subjectmetas
dc.subjectlogros
dc.titleNivel de satisfacción en los funcionarios de centros universitarios de una universidad estatal de Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución