dc.creatorDuarte,Candela
dc.creatorDellafiore,Claudia M.
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:11Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:11Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662020000100084
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822664
dc.descriptionResumen Introducción: Se ha observado que los zorros (Lycalopex gymnocercus) consumen frutos de “tala” (Celtis ehrenbergiana), una especie nativa de Córdoba, Argentina. Esto no implica que exista una relación mutualista, ya que las semillas pueden sufrir daños al pasar a través del tracto digestivo. Objetivos: a) Conocer si las semillas sufren daño físico al pasar a través del tracto digestivo, b) Conocer si dicho paso afecta la viabilidad, el poder germinativo, el inicio y tasa de germinación, y c) Conocer si dicho efecto cambia luego de largos períodos de permanencia de las semillas en el interior de las fecas. Métodos: Comparamos las variables en estudio entre las semillas de frutos y las obtenidas de fecas frescas y de fecas de seis años de antigüedad. Resultados: El 100% de las semillas estaban sanas, pero el inicio de germinación fue más rápido en semillas provenientes de las fecas. Conclusión: Los zorros pueden dispersar semillas de C. ehrenbergiana y acelerar su germinación, que conservan su viabilidad aún luego de largos períodos de tiempo en las fecas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v12i1.2615
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.12 n.1 2020
dc.subjectDispersión de semillas
dc.subjectviabilidad
dc.subjectgerminación
dc.subjectfecas
dc.subjectArgentina
dc.titleEndozoocoria por el zorro gris pampeano, Lycalopex gymnocercus, (Carnivora: Canidae) y germinación del tala, Celtis ehrenbergiana (Rosales: Cannabaceae)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución