dc.creatorWingChing-Jones,Rodolfo
dc.creatorConejo-Morales,Juan Federico
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:10Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:10Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662020000100001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822657
dc.descriptionResumen Introducción: Predecir el comportamiento de la producción láctea es una actividad constante en los sistemas de producción en busca del uso eficiente de los recursos. Objetivo: Generar un modelo matemático de predicción de la producción láctea que relacione las condiciones climáticas presentes en el momento que se recolectó la información y las características intrínsecas que presentaban los semovientes en dos sistemas de producción ubicados a 600 y 1 800m.s.n.m. en la provincia de Cartago, Costa Rica. Métodos:Utilizamos bases de datos generadas desde el 2003 al 2014, en el sistema ubicado a 660m.s.n.m. para un total de 61 animales, mientras que a 1 800m.s.n.m., la información la registramos entre 2011 al 2014, con el aporte de 387 animales. Resultados: Generamos tres ecuaciones bajo la hipótesis de que los productores no registran la información completa, la primera considera la interacción de las variables ambientales, temporales e intrínsecas del animal, mientras que las siguientes dos ecuaciones, separan el efecto ambiental y las características del animal. A 600m.s.n.m, la temperatura (-4,52), el número de lactancia (-0,99), la humedad relativa (-0,16), el mes (-0,14) y los días de lactancia (-0,02) presentaron un efecto negativo hacia la producción, mientras que la precipitación (0,0004), radiación (0,044), la edad del semoviente (0,084), y el índice de humedad y temperatura (2,68), favorecieron la productividad. En cambio a 1 800m.s.n.m., la radiación (-0,06), la humedad relativa (-0,04) y los días de lactancia (-0,03) disminuyeron la productividad del animal, por el contrario, la precipitación (0,02), el mes de evaluación (0,07) y el número de lactancia (0,57) la aumentaron. Conclusión: Estas ecuaciones son un insumo para que los responsables de los sistemas productivos, tengan una forma de seleccionar o tomar acciones para mantener la homeostasis de los animales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v12i1.2792
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.12 n.1 2020
dc.subjectHumedad relativa
dc.subjecttemperatura ambiental
dc.subjectganado lechero
dc.subjectBos taurus
dc.subjectestrés calórico
dc.titleEstimación de la producción láctea del ganado Jersey usando variables temporales, intrínsecas y ambientales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución