dc.creatorVillalobos,Verónica Bonilla
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:07Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662018000200447
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822641
dc.descriptionRESUMEN: La participación social es un elemento significativo en la restauración de los ecosistemas; la sostenibilidad y la aceptación dependen del trabajo participativo de las comunidades circundantes. El objetivo principal de este estudio es conocer la opinión de los vecinos sobre el uso de una hacienda de 9ha adquirida por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) con fines socioambientales (Los Llanos, Alajuela, Costa Rica). Inspeccioné 41 de las 82 casas que colindan con la granja. El 70% de la población ha vivido allí durante más de 15 años, solo el 4,3% terminó la educación universitaria; el desempleo es del 12% en los hombres y del 14% en las mujeres; alrededor del 9% no tiene acceso al agua potable. Informaron que el 54% usa la fincagranja para actividades recreativas y comunales. Por lo tanto, con una motivación adecuada, un tercio adicional de la población podría incorporarse a las actividades socioambientales desarrolladas por la UNED, incluida la restauración; y generar oportunidades de trabajo, capacitación, entretenimiento y reflexión.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v10i2.2174
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.10 n.2 2018
dc.subjectLos Llanos
dc.subjectrestauración ecológica
dc.subjectdesarrollo socio ambiental
dc.subjectUNED
dc.subjectpercepción
dc.titleESTUDIO DE CASO AMBIENTAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución