dc.creatorChassoul Acosta,María José
dc.creatorRodríguez-Arias,Cindy
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:06Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:06Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662018000200409
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822636
dc.descriptionResumen La contaminación y la reducción del tamaño de los reservorios de agua tienen un impacto importante en la biodiversidad tropical. El Laguito de la Sede de Occidente, en Alajuela, Costa Rica, es un embalse artificial construido con fines recreativos, pero funciona actualmente como reservorio de agua de lluvia para prevenir las inundaciones que se presentan en las zonas bajas de la microcuenca. En los últimos años, se ha reducido su tamaño y ha perdido el espejo de agua y la capacidad del depósito es muy pequeña. Para evaluar el manejo del agua por parte de los vecinos, encuestamos los 92 hogares cercanos que descargan aguas residuales a El Laguito a través de un alcantarillado y una tubería. También tomamos muestras de agua en abril y setiembre de 2015 y julio de 2016 para el análisis fisicoquímico estándar. Los vecinos desperdician agua y el 80% de las casas descargan las aguas crudas sin tratar en el sistema. Un programa educativo mejoraría las prácticas en el área y beneficiaría al yacimiento y los organismos asociados.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v10i2.2006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.10 n.2 2018
dc.subjectManejo de agua
dc.subjectaguas residuales
dc.subjectcontaminación
dc.subjectEl Laguito
dc.subjectrecurso hídrico
dc.titleContaminación y disminución del embalse El Laguito, Costa Rica, por aguas urbanas: encuesta y físico-química
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución