dc.creatorMadrigal-Valverde,Ángel
dc.creatorGarbanzo-León,Gabriel
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:04Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:04Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662018000200257
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822619
dc.descriptionResumen La palma aceitera es un cultivo importante que necesita mejores métodos de producción. Evaluamos los residuos industriales para la variedad Deli x Nigeria en pre-viveros: mezclas volumétricas (10 y 20%) de racimos de frutas vacías de palma aceitera (EFB, por sus siglas en inglés), lodos industriales y cenizas industriales con suelo (80 y 90%). Las bolsas de vivero se llenaron con mezcla en un diseño de bloques al azar restringido. Las variables se evaluaron a los 45 y 90 días después de la siembra. Encontramos que el tratamiento con 80% de suelo + 20% de EFB (S20F) aumentó la longitud y el diámetro de la hoja, la biomasa, el diámetro del bulbo y la longitud de la raíz. También aumentó la absorción de nutrientes en todas las mezclas. La concentración de Mg, K, P, Zn y S fue mayor que en el suelo. Los desechos industriales permiten una reducción significativa en los fertilizantes para los previveros.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v10i2.2157
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.10 n.2 2018
dc.subjectRFF
dc.subjectlodos industriales
dc.subjectceniza industrial
dc.subjectviveros palma
dc.subjectDeli x Nigeria
dc.subjectmezclas compost
dc.titleUso de residuos agroindustriales en previveros de palma aceitera (Elaeis guineensis, Arecaceae): crecimiento y absorción de nutrimentos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución