dc.creatorHerrero-Villarreal,Diana
dc.creatorCalderón Badilla,Yency
dc.creatorJiménez,Carmen Andrés
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:02Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:02Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662018000200241
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822617
dc.descriptionResumen La autorregulación del estudiante, la preparación previa de tutores y el trabajo colaborativo son factores clave en la educación a distancia. Probamos un nuevo diseño de tutoría en el curso de Física III para la Enseñanza de la Ciencia de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED). Una encuesta indicó que los profesores deben enfocarse en la motivación del estudiante; ambiente de la clase -que influye en la concentración del estudiante; y el hecho de que la tutoría es una buena herramienta para el diagnóstico y la evaluación formativa. El rendimiento mejoró con el nuevo modelo. Recomendamos estrategias para mejorar la seguridad y el rendimiento del estudiante en pruebas escritas, trabajo colaborativo y atención individual.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v10i2.2155
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.10 n.2 2018
dc.subjectTutorías
dc.subjecteducación a distancia
dc.subjectrendimiento académico
dc.subjecttutores
dc.subjectmotivación
dc.titleNuevo modelo para tutorías de Física y su efecto en el rendimiento estudiantil en una universidad a distancia de Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución