dc.creatorAranda-Coello,J. Manuel
dc.creatorMendoza Velázquez,Oscar Miguel
dc.creatorGómez Cruz,Aarón
dc.creatorCervantes Díaz,Joselín
dc.creatorVillalobos Escobar,Carlos Alfredo
dc.creatorMoctezuma Hérnandez,Nancy
dc.creatorMontoya Cabrera,Eduardo Antonio
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:02Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:02Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662018000100227
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822616
dc.descriptionResumen El actual declive de anfibios, principalmente por la destrucción y alteración del hábitat, por actividades antropogénicas es alarmante. De marzo a mayo del 2017, buscamos anfibios en bromelias terestres y arbóreas (>20cm de altura en 16ha de bosque de pino-encino. De 3 467 bromelias, solo dos especímenes tenían anfibios, indicando un declive devastador de la población.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v10i1.2031
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.10 n.1 2018
dc.subjectbosque de pino-encino
dc.subjectdeclive de anfibios
dc.subjectconservación
dc.subjectplanta epifita
dc.subjectTillandsia guatemalensis
dc.titleAusencia de anfibios en bromelias de tanque en la Estación Biológica San José, Chiapas, México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución