dc.creatorLeón Alfaro,Yazmín
dc.creatorReyes Chaves,Jonnathan
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:02Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:02Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662018000100221
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822615
dc.descriptionResumen El reconocimiento de las turberas como parte esencial de los recursos humedales del mundo ha aumentado en los últimos años. Aproximadamente la mitad de los humedales del mundo son turberas y son particularmente vulnerables a las actividades humanas y el cambio climático. Presentamos la primera descripción biofísica de la vegetación, el micro relieve y el agua de turberas en el Parque Nacional del Macizo de la Muerte, Costa Rica. Tres transectos y las imágenes de LANDSAT 8 indican que las turberas difieren en las tendencias de la capa freática y la vegetación. Una turbera tenía una zona central inundada dominada por Sphagnum spp.; un sector de transición con Puya dasylirioides, Blechnum buchtienii y Chusquea subtessellata; y una capa de arbustos dominada por Pernettya prostrata y Vaccinium consanguineum. La mayoría de los árboles eran Quercus seemanni y Drymis granadensis. Otra turbera se caracterizó por Puya dasylirioides, Blechnum buchtienii y las hierbas acuáticas Paepalanthus costaricensis e Hypericum strictum, incluidos los árboles Quercus seemannii y Drymis granadensis (en los bordes del humedal). La reducción progresiva del agua en los humedales representa un riesgo de degradación y transformación de las turberas en otro tipo de ecosistema.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v10i1.2030
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.10 n.1 2018
dc.subjectTurberas
dc.subjectlaguna endorreica
dc.subjectestructura vegetal
dc.subjectmicrorelieves
dc.subjecttabla de agua
dc.subjectParque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte
dc.titleDelimitación y descripción biofísica de dos turberas y de una laguna endorreica en el sector Salsipuedes-Cerro Asunción, Parque Nacional Tapantí - Macizo de la Muerte, Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución