dc.creatorOlivares,Barlin Orlando
dc.creatorZingaretti,M. L.
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:01Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:01Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662018000100192
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822611
dc.descriptionResumen A escala global, la agricultura es considerada la actividad más vulnerable a la sequía, representando una de las amenazas climáticas más devastadoras. Es por ello que, el objetivo de este trabajo fue analizar la ocurrencia de la sequía meteorológica por medio de series temporales del Índice Normalizado de Precipitación durante el periodo (1980-2014) para cuatro localidades agrícolas venezolanas. Para el análisis, se usó la combinación de dos métodos multivariados: el Análisis de Coordenadas Principales de las matrices de datos usando distancia Euclídea y el Análisis Clúster. Los resultados del análisis revelaron tres grupos de años para las localidades El Tigre y Banco de San Pedro, representados por los años húmedos, condición normal o intermedios y años con déficit hídrico significativo; mientras que para el resto de las localidades (Tapipa-Padrón y El Guayabo) solo se distinguen dos grupos de años (húmedos y secos). La metodología estadística basada en el análisis multivariado permitió delinear grupos de años que mostraron patrones semejantes del índice de sequía meteorológica en función a la serie temporal. El estudio constituye la columna vertebral para la planificación del espacio y el fortalecimiento de las estrategias para la seguridad alimentaria en esas localidades.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v10i1.2026
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.10 n.1 2018
dc.subjectagricultura
dc.subjectclima
dc.subjectprecipitación
dc.subjectdéficit hídrico
dc.subjectsequía
dc.titleAnálisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución