dc.creatorCalderón Badilla,Yency
dc.creatorAndrés Jiménez,Carmen
dc.creatorMontero Castro,Luis Eduardo
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:00Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:00Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662018000100172
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822607
dc.descriptionResumen La elaboración de pruebas escritas requiere una serie de pasos que determinan la calidad del producto final. Encuestamos a 33 profesores en una universidad a distancia costarricense y encontramos que la mayoría se queja de que el tiempo para elaborar pruebas es insuficiente. No todos los profesores elaboran un cuadro de especificaciones de elementos ni discuten su trabajo con sus jefes, quienes proporcionan el formato y los objetivos. Sin embargo, todos los profesores verifican el contenido del curso antes de diseñar el examen. Los profesores deberían tener más tiempo y supervisión para preparar los exámenes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v10i1.2022
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.10 n.1 2018
dc.subjectPrueba escrita
dc.subjectcalidad
dc.subjectpersonal docente
dc.subjecteducación a distancia
dc.subjectaprendizaje
dc.titlePercepción de docentes de una universidad a distancia de Costa Rica sobre la elaboración de pruebas escritas y el uso de tablas de especificaciones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución