dc.creatorCampos,Luis Diego Arias
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:34:59Z
dc.date.available2023-09-25T14:34:59Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662017000200305
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822595
dc.descriptionResumen En los últimos años se están presentando fenómenos naturales que generan fuertes e intempestivos cambios de caudal en los ríos, por ejemplo la aparición cada vez más frecuente de El Niño y La Niña, pero uno de los principales factores antrópicos son los proyectos hidroeléctricos y entre los organismos afectados se encuentra la especie Marathrum foeniculaceum. Para evaluar los potenciales efectos de cambios anómalos del caudal simulé los cambios de caudal mediante cambios de posición de rocas (emergidas y sumergidas) en el río Unión y el río Convento, Costa Rica. Estudié el comportamiento fenológico de 1 260 individuos en seis rocas por río, en tres repeticiones (2013, 2014 y 2015). La floración se abrevió, debido a la correlación entre el cambio de humedad, el avance de la marchitez, el avance de las fenofases y la floración. La fructificación tardó más tiempo, sin correlación con parámetros ambientales. En promedio, la duración desde los botones florales hasta la apertura de los frutos fue de 20 días, mientras que naturalmente se puede extender por varios meses de la estación seca. El promedio de flores por individuo fue menor a dos, mientras que en condiciones naturales casi siempre es mayor a cinco. El éxito reproductivo fue menor a 30%; alrededor de 60% menos que en las condiciones naturales. Los frecuentes cambios de caudal implicaron la muerte de las plantas en menos de 13 días. Debido a que el período reproductivo es estacional, estos cambios de caudal durante el resto del año provocan la muerte de las plantas sin dejar descendencia (semillas), demostrando uno de los efectos adversos y subestimados de los proyectos hidroeléctricos sobre los ecosistemas acuáticos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v9i2.1754
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.9 n.2 2017
dc.subjectFenología
dc.subjectproyecto hidroeléctrico
dc.subjectagua
dc.subjectvalle de El General
dc.subjectrío Convento
dc.subjectrío Unión
dc.title¿Afectan los proyectos hidroeléctricos a las plantas acuáticas? El caso de Marathrum foeniculaceum (Podostemaceae) en dos ríos del sureste de Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución