dc.creatorOlivares,Barlin Orlando
dc.creatorZingaretti,M. L.
dc.creatorDemey Zambrano,J.A.
dc.creatorDemey,J. R.
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:34:53Z
dc.date.available2023-09-25T14:34:53Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662017000100097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822568
dc.descriptionResumen El análisis de la precipitación es de suma importancia para poder comprender el comportamiento de fenómenos naturales que varían espacialmente, representando una herramienta útil para tomar decisiones en el ámbito agrícola. El objetivo del estudio fue caracterizar el régimen de lluvia usando catorce variables originales de la precipitación mensual de sesenta y cinco estaciones climáticas ubicadas en la región oriental de Venezuela, aplicando la metodología STATIS-ACT. El análisis generó cuatro grupos coherentes de precipitación constituidos por estaciones meteorológicas, con un patrón de precipitación específico. Los grupos 1 y 3 han presentado mayor variabilidad interanual. Por otro lado, las estaciones de mayores lluvias están representadas por los Grupo 2 y 4. Además, este último grupo, ha tenido una mayor estabilidad en la variabilidad pluviométrica entre años debido a los menores niveles del coeficiente de variación. El estudio evidencia patrones de precipitación asociadas a las unidades de paisajes características de la región oriental que pudiera ser utilizado en la planificación agrícola a largo plazo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.9 n.1 2017
dc.subjectagricultura
dc.subjectvariabilidad climática
dc.subjectlluvia
dc.subjectgeografía
dc.subjectestadística
dc.titleAplicación del método STATIS-ACT al régimen de lluvias en la Región Oriental Venezolana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución